Millones de personas en el mundo aún permanecen sin lograr acceso al agua segura y de calidad. El Grupo INCLAM y MSH (Management Sciences for Health), ONG internacional especializada en Salud y educación sanitaria, han aunado esfuerzos institucionales para implementar un Programa conjunto orientado a proveer soluciones integradas, técnicas y educativas sanitarias, en procura de contribuir con los países y responsables públicos y privados para proveer agua potable segura y de calidad a aquellas poblaciones, particularmente alejadas, que carecen de este vital elemento.
¿Cuál es el objetivo del PROGRAMA EL AGUA ES SALUD (PAES)?
En la Cumbre para el Desarollo Sostenible de septiembre de 2015, los Estados Miembros de ONU aprobaron la Agenda 2030 17 Objetivos de Desarollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualidad y la injustica, y hacer frente al cambio climático.
Nuestro programa “El Agua es Salud” ha sido diseñado para apoyar a nuestros clientes en la consecución del objetivo 6 “Agua limpia y saneamiento”, que incluye el acceso al agua potable. La mejora de las fuentes de abastecimiento de agua no sólo contribuye a la mencionada meta, sino que, además, es una estrategia fundamental para el objetivo 1 de fin de la pobreza, el 3 de Salud y bienestar y 5: Igualdad de género.

- Solución técnica
Las soluciones que ofrecemos comprenden desde la captación de agua de la fuente, la conducción hasta la planta de potabilización, el proceso de potabilización, el tanque de almacenamiento de agua tratada, hasta el suministro a la población. Más info
- Desarrollo social:
Sensibilizamos y motivamos a las familias para que adopten prácticas sanitarias saludables vinculadas al agua segura, uso racional del agua y la higiene, actividades educativas y comunicacionales. Fortalecemos la organización y competencias de las entidades locales/comunales responsables del gobierno y operación de los sistemas de agua y saneamiento. Más info
- Garantía de sostenibilidad:
Para ser eficaz a largo plazo, un sistema de producción de agua potable y saneamiento tiene que ser considerado por los beneficiarios como un activo de la comunidad. Para alcanzar esta meta, INCLAM incluye en su programa: la capacitación del personal local tanto a nivel técnico como administrativo, un mínimo de 2 años de operación y mantenimiento de las plantas garantizando un alto nivel de servicio y por último, un componente de fortalecimiento institucional dividido en actividades de optimización institucional y de mejora de los procesos de gestión, cuyo objetivo a largo plazo es generar una disposición al pago y crear una tarifa social de sostenibilidad del sistema.
< CASO DE ÉXITO >
"Uno de los proyectos de mayor impacto social y sanitario en el Perú de los últimos tiempos: El agua potable llega a la Amazonía" . Ver Documental