• 1

GUAD|2D

GuadFlowEl esfuerzo y espirítu innovador de INCLAM y la Universidad de Zaragoza se materializan en el 2004 con la primera versión del Guad2D, que nace como respuesta directa a los problemas de convergencia detectados en otras herramientas similares para su aplicación en muchas de las cuencas hidráulicas españolas. 

06-1-5 Guad2D blanco 1

Presentacion de producto e interfaz del software
A partir de esta fecha el Guad2d, en continuo desarrollo, se ha ido actualizando con mejoras en los tiempos de cálculo (paralelización) y se han ido añadiendo nuevas funcionalidades tales como el cálculo con red triangular, cálculo de puentes y tramos cubiertos, cálculo de soluto, incorporación de lluvia, etc.

Testado con simulaciones de eventos reales y con ejemplos monitorizados en laboratorios de mecánica de fluidos, el Guad 2D ofrece una interfaz amigable e intuitiva que permite a cualquier usuario con mínimos conocimientos de hidráulica, la realización de simulaciones hidráulicas bidimensionales.

          Simulacin 3d y detalles
Se organiza en 3 módulos:

GuadCreator es el paso previo al Guad|2d, mediante el que el usuario puede preparar los datos de la simulación para su posterior cálculo numérico. GuadCreator es un módulo gratuito de creación de simulaciones (simultáneas si se desea) a partir de grids de terreno de formato estándar para GIS.

PreciosGuad|2d, es el módulo matemático que simula mediante algoritmos numéricos de volúmenes finitos, permitiendo así obtener resultados reales tanto en regímenes estacionarios supercríticos, subcríticos o mixtos.

Su tercer módulo GuadView, con capacidades GIS permite el análisis de los resultados del cálculo. Posibilita visualización de capas ráster, vectoriales y ortofotos junto con los resultados de la simulación para la identificación de zonas inundables.


Interfaz y resultados
A partir de la simulación obtenida con el Guad|2d, es capaz de representar láminas de nivel, calado y velocidad para ser visualizado y analizar así, los datos de cada una de las celdas de la simulación. Asimismo permite la obtención de sondas de nivel, secciones o hidrogramas en cualquier punto o sección de la zona inundable.Los resultados anteriores pueden ser exportados a formato ASCII compatibles con cualquier software GIS de uso habitual en la ingeniería (ArcGis, MapInfo, Miramon, MapWinGis, GVSig, etc.)

Este sitio usa cookies para una mejorar nuestra web y su experiencia de navegación / We use cookies to improve our website and your experience when using it. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information